Actividad 1: Ayudándote del libro, buscadores y enciclopedias virtuales define las siguientes palabras relacionadas con la Web 2.o:
Metadato: Un metadato no es más que un dato estructurado sobre la información, o sea, información sobre información, o de forma más simple, datos sobre datos. Los metadatos en el contexto de la Web, son datos que se pueden guardar, intercambiar y procesar por medio del ordenador y que están estructurados de tal forma que permiten ayudar a la identificación, descripción clasificación y localización del contenido de un documento o recurso web y que, por tanto, también sirven para su recuperación.
Wikipedia: es un esfuerzo colaborativo por crear una enciclopedia gratis, libre y accesible por todos. Permite revisar, escribir y solicitar artículos.
Moodle: es un sistema de gestión de cursos, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. Este tipo de plataformas tecnológicas también se conocen como LMS (Learning Management System).
E-learning: significa literalmente aprendizaje electrónico. Constituye una propuesta de formación que contempla su creación mediante internet, haciendo uso de los servicios y herramientas que esta tecnología ofrece.
Redes P2P: Peer-to-peer. Es una red dispersada que no tiene clientes ni servidores asentado, sino que tiene una serie de nodos que se comportan simultáneamente como clientes y servidores de los demás nodos de la red. Cada nodo puede iniciar, detener o completar una transacción compatible.
podcast: Un podcast es un servicio gratuito de vídeo o de audio series - como un programa de televisión o de radio - que se descarga de iTunes y reproducir en el ordenador, iPod, iPhone, o Apple TV.
Actividad 2: Publica en tu blog un vídeo de youtube sobre cómo realizar un currículum vitae.
Pagina 104 Actividad 1:
Mis comentario acerca del texto es que es increible la cantidad de información, ya sea a traves de imagenes o textos que crea el ser humano. Pero yo me pregunto qué será de la cantidad de energia que se necesita para editar estas informaciones porque esta tiene que crearse de alguna parte,debe ser grandisima y por lo tanto muy perjudicial para el planeta, aunque también ahi que analizar la energia que sería necesaria para estas informaciones pasarlas a los libros, es de cabeza, pensar que sería mucha menos informacion porque una persona corriente no tiene los medios para publicar informacion como las que hoy en día tenemos con esta herramienta conocida como internet.
martes, 10 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario